
Ángela Calderón G.
hace 7 meses
439
5 minutos de lectura
El viernes 14 de marzo, bajo la premisa el unboxing más grande del país, Nissan presentó inesperadamente el nuevo Nissan Kicks en Bolivia. La segunda generación del SUV más popular de la automotriz nipona fue la pieza central de la develación realizada con el programa Degeneraciones de Ailive en el centro comercial Ventura Mall.
Con una etapa de expectativa que mantuvo el misterio hasta el último minuto, el vehículo ya está en Bolivia y llegó totalmente renovado y con una nueva motorización. Su cilindrada cambia de 1.600 cc a 2.0 litros que otorga 142 caballos de fuerza y 190 Newton Metro de torque.
Se comercializará en tres versiones, Sense, Advance y Exclusive; todas con transmisión CVT de última generación y tracción 2WD. Cuenta con tres modos de manejo: eco, normal y sport, convirtiéndolo en una opción ideal para diferentes experiencias de la conducción urbana.
Es, a simple vista, más grande y más robusto. Sus dimensiones se ampliaron en un 10% llegando a medir 4,365 mm de largo lo que lo posiciona en un nuevo segmento. El frente gana una parrilla más amplia y de nuevo diseño, dejando atrás el característico V-Motion y transformándolo con líneas más definidas.
Toda la luminaria es LED, de nuevo diseño con luces de conducción diurnas (DRL) y función automática. La versión tope de gama agrega signature lamps a juego con la parrilla dándole un nuevo aspecto totalmente futurista, pero con un guiño retro. La versión Exclusive gana un nuevo diseño de aros, agresivo y con formas geométricas texturizadas, de 19 pulgadas.
La transformación es también tecnológica y probablemente es la que más impactará en el día a día y en el estilo de vida de los conductores de esta nueva alternativa. Pues, cuando creíamos que Nissan había elevado la vara al incluir paquetes de seguridad completos y asistencias inteligentes en todas las versiones de su portafolio, la automotriz nuevamente patea el tablero y sacude a sus competidores al incluir 14 tecnologías en todas las versiones de su nuevo SUV.
Control Dinámico Vehicular (VDC), Módulo Integrado de Control Dinámico (IDM), Control Activo de Trazo (ATC), Control Activo de Marcha (ARC) y Frenado Activo de Motor (AEB), son las asistencias encargadas de la estabilidad y del control en la conducción.
El Asistente de Ascenso en Pendiente (HSA), la Alerta de Colisión Frontal (FCW), Alerta de Atención al Conductor (I-DA), Alerta de Cambio de Carril (LDW), Intervención Inteligente de Carril (I-LI), Control Crucero Inteligente (I-CC) con limitador de velocidad (ASL), Frenado Inteligente de Emergencia con detección de peatones (I-EB) y Monitor Inteligente de Visión Periférica (I-AVM) con Detector de Objetos en Movimiento (MOD), son las tecnologías encargadas de alertar, corregir e incluso intervenir para minimizar accidentes.
Todo incrementa en el nuevo Kicks. Catorce son también los colores o combinaciones disponibles. Seis son los bitonos, incluyendo el amarillo toscano, una opción vibrante para los más osados. El tradicional rojo burdeos, el gris o el blanco perlado también se mantienen en el muestrario para los más conservadores.
Sobre el interior no podemos hablar solo de una renovación, sino de un cambio completo que parece dar la bienvenida a ese futuro que Nissan viene planteando hace algunos años en sus vehículos concepto.
El tablero es ahora, en su versión Exclusive, completamente digital de 12.3 pulgadas y, gracias a la figura de “monolito”, se integra a la pantalla de audio del mismo tamaño. La figura se mantiene, con la excepción de que en las versiones Sense y Advance el tablero es de 7 pulgadas con una pantalla auxiliar de menor tamaño.
Una consola flotante, luces ambientales y una mezcla de materiales textiles, plásticos y destaques de color le dan una nueva arquitectura a la cabina. La conectividad es inalámbrica, tanto para el sistema Apple CarPlay como para el Android Auto.
Cuatro, seis o diez parlantes conforman el sistema de sonido. Pero, Exclusive, gana mayor fidelidad de audio de la mano de la marca Bose e incluye dos bocinas en los cabezales de conductor y también del copiloto para generar una experiencia en 360°.
El espacio para todos los pasajeros es mayor y mucho más cómodo, con asientos “zero gravity” tanto en la primera, como en la segunda fila. La capacidad de la maletera también se amplía a 470 litros, misma que puede extender con los asientos abatidos.
Decir que esta segunda generación cumplió con las expectativas es poco. Sus conductores podrán esperar una nueva experiencia de conducción, un salto gigantesco en tecnología, diseño y confort. Un SUV más grande, mucho más potente, ágil y de gran respuesta.
¿Qué representa este lanzamiento para la marca nipona? Sin lugar a dudas, este es el vistazo a la nueva forma de conducción que plantea Nissan. El futuro ya está en Bolivia y promete ser emocionante.
Acerca de Nissan Bolivia
Nissan en Bolivia es representada de forma exclusiva por Taiyo Motors S.A., desde 1996. Cuenta con 4 concesionarios para la comercialización de su línea: Nibol Ltda., en Santa Cruz; Sur Trading en Tarija; GA Motors en Sucre y Taiyo Motors en La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí.
Contactos
Para más información contáctanos en: dmendoza@nissan.com.bo – WhatsApp: 77555376
Articulo anterior
Autokorp sorprende en Expoauto 2025 con su vehículo eléctrico ORA
Siguiente articulo
Tsunoda llega a Red Bull: Cambio sorpresa tras mal inicio de Lawson en la F1 2025